Nada de lo que hacemos o decimos se pierde en el vacío. El aire está lleno del pensamiento de todos. Almafuerte. (1854-1917)

lunes, 26 de diciembre de 2011

Sófocles dice...


Cuando los hombres dejan escapar los motivos de su felicidad, no considero yo que ese vive, sino que pienso que es un cadáver animado. Disfruta de una gran opulencia en casa, si quieres, y vive con la pompa de un tirano, pero si de esto está ausente el ser feliz, todo lo demás ni al precio de la sombra del humo se lo compraría yo a un hombre en comparación con la felicidad.”
SOFOCLES. Antígona. 1166- 1173.

domingo, 20 de noviembre de 2011

La forma de ver las cosas.

Lo que produce nuestra felicidad o desgracia no son las cosas tal como son, sino nuestra forma de comprenderlas. Cada uno vive en mundos diferentes. Por tanto, es menos importante lo que sucede en la vida que la forma de experimentarlo.
Uno envidia a otros por sucesos interesantes en su vida, pero en realidad, debía tener envidia de la sensibilidad por la cual, parece tan interesante su descripción. Por ejemplo, un viaje para una persona curiosa e interesada por la aventura no es lo mismo que este mismo viaje para una persona apática o aburrida.
En vez de ambicionar bienes ajenos, es mejor tener un temperamento alegre y una mente sana. Aunque esto depende de la salud. Mens sana in corpore sano.


Schopenhauer nos advierte que los temperamentos sombríos y miedosos encuentran más sufrimientos no reales que los temperamentos alegres. Quien teme siempre lo peor, se equivoca tantas veces como aquel que siempre espera lo mejor.
Otra cosa sería el mal genio, esto es cuando una persona ante oportunidades iguales a favor o en contra de ella, no se alegra cuando el resultado es favorable, y sin embargo se enfada cuando es desfavorable. Buen genio es el que se alegra con un buen resultado y no se enfada con el desfavorable.


La sensibilidad para impresiones agradables o desagradables es diferente para cada persona. Se trata de que cada cual trate de modificar aquel aspecto de su persona que no colabora a su propia felicidad.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Oportunidades perdidas

Cuando vemos las oportunidades que hemos perdido en nuestra vida, nos lo reprochamos a nosotros mismos. Pero debemos comprender que el curso de nuestra vida, no es nuestra propia obra sino producto de dos factores: un conjunto de acontecimientos y una serie de decisiones.
En ambos, nuestro horizonte es limitado. No podemos prever nuestras decisiones ni predecir los acontecimientos. Solo podemos conocer las decisiones inmediatas y los acontecimientos actuales.
Por tanto, nos vamos dirigiendo a nuestra meta de manera aproximada, según las circunstancias que nos rodeen, y tomamos decisiones esperando acertar cómo llegar a nuestro objetivo. Así nuestros propósitos y nuestras circunstancias, tiran en dos direcciones distintas. La diagonal es nuestra vida.Tampoco en nuestros planes tenemos en cuenta las transformaciones que el tiempo opera en nosotros. Por ejemplo, pasamos meses o años preparando una obra y el tiempo, inadvertidamente nos va quitando la fuerza para la obra misma.
Son factores a tener en cuenta a la hora de valorar nuestras oportunidades perdidas. Podemos tener, aparentemente, libertad de elección en todos nuestro actos, pero en definitiva son las circunstancias quienes en mayor o menor medida pueden decidir por nosotros. Ortega y Gasset habla del Héroe, aludiendo a quien no se deja llevar por dichas circunstancias. El texto al que hago referencia es el que abrió este blog y se puede leer en http://hantoniaconache.blogspot.com/2010/05/para-los-heroes-anonimos-probablemente.html

sábado, 15 de octubre de 2011

Aprender, emprender...vencer.

Aprender, emprender y vencer obstáculos es necesario para la felicidad del ser humano. Necesitamos probar que tenemos fuerzas para realizar actividades, y de alguna forma, recibir la recompensa por haber vencido esas dificultades. Esto es una garantía de que nuestras fuerzas pueden cubrir nuestras necesidades.

Por este motivo, si estamos inactivos, a veces nos sentimos infelices. Es de naturaleza humana esforzarse y luchar contra algo que se nos resiste. Superar obstáculos se convierte en el placer de la existencia.

Los obstáculos pueden ser de tipo material, como emprender cosas, o de tipo espiritual, como el estudio y la investigación. La victoria sobre ellos, son placeres completos de la vida. Si faltan ocasiones, el ser humano las busca, y su naturaleza le empujará inconscientemente a tramar intrigas o buscar peleas según las circunstancias. Esto ocurre con los adolescentes, que quieren probar sus fuerzas, capacidades, habilidades...y a veces recurren a las peleas con este fin. También existe personas de todas las edades, que dedican su tiempo a ocuparse de la vida de los demás en vez de centrarse en su propia existencia.
Aristóteles afirma que una de las causas de infelicidad es que una persona permanezca pasiva y no explote sus capacidades naturales. Por este motivo hay que concentrarse en conocer qué es lo que realmente buscamos, qué capacidades tenemos o nos gustaría desarrollar con el fin de ser un poco más felices.


A. Shopenhahuer. "El arte de ser feliz" Regla nº30.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Más consejos para ser feliz

Continuando con El Arte de ser feliz, compruebo que algunas ideas se repiten, o eso me parece. Por tanto omitiré algunas de ellas y seleccionaré solo las que considere más apropiadas y que puedan aportar algo al modo de vida actual.
En algunas reglas se aconseja no hacerse ilusiones porque luego se pagarán con la decepción, pero tampoco plantearse infortunios porque convertiremos la fantasía en nuestro verdugo.
La fantasía nos muestra una imagen que no corresponde a la realidad, solo con la reflexión se pueden tratar las cosas que nos afectan.

21.-Los asuntos de la vida que nos conciernen se entrelazan sin sentido alguno, sin orden. Nos corresponde a nosotros organizarlos, es decir, debemos pensar, disfrutar o sufrir cada cosa en su momento, como si en nuestro pensamiento hubiera cajones: abrir uno y cerrar todos los demás. Así una grave preocupación no enturbiará un pequeño placer o los pequeños asuntos.
En otro punto, Shopenhauer compara la vida con una partida de ajedrez :
-Hacemos un plan que queda condicionado por el jugador contrario, que es el destino. Las modificaciones pueden ser tan importantes, que apenas nuestro plan inicial sea reconocible.
25.- Para estar felices con lo que tenemos, debemos mirarlo, como si alguien nos lo fuera a arrebatar: propiedad, salud, amigos, esposos…sentimos su valor después de haberlos perdido. Si conseguimos esta mirada:
1.- Su posesión nos hará más felices
2 .-prevenimos la pérdida
3.- No exponemos lo que poseemos a ningún peligro:
Evitamos enfados con los amigos
Evitamos infidelidad
Prevenimos la salud.
Debemos pensar ¿Cómo sería si perdiese esto?

domingo, 11 de septiembre de 2011

Más reglas para ser feliz.

12.- Sobre la confianza.Es provechoso comportarse de forma no llamativa, hablar lo justo con los demás y mucho consigo mismo. Nadie callará lo que ha oído, ni dirá justamente lo que ha oído.
El que no puede callar sobre un asunto, tampoco mantendrá silencio sobre su autor.
13.- Sobre la alegría
Cuando estamos alegres no debemos preguntarnos el motivo para estarlo. No hay nada que tenga mayor recompensa que la alegría porque en ella recompensa y acción son la misma cosa.
A menudo tenemos reparos en dejar pasar a la alegría porque queremos saber si tenemos motivos para estar alegres y que esto no nos aparte de nuestras reflexiones más serias.
Lo que ganamos con las reflexiones serias es incierto, mientras que la alegría es una ganancia segura. La alegría es un bien que puede sustituir a los demás, mientras que ninguno de ellos puede sustituirla a ella. Por tanto hay que preferirla.

14.- Sobre la proporciónParte de la sabiduría de la vida se basa en la justa proporción entre la atención que damos al presente y al futuro. Los imprudentes viven demasiado el presente, los miedosos, el futuro. Los que viven solo el futuro, sin disfrutar del presente van como un burro con una zanahoria delante.
La tranquilidad del presente es alterada por males posibles, probables o inciertos como puede ser la muerte. Si nos entregamos a este tipo de malestar no nos quedará tranquilidad. Por tanto hay que ver estos males como si nunca llegaran o como si no ocurrieran en el momento actual.

15.- Serenidad ante los acontecimientosLa persona que se mantiene serena ante los accidentes de la vida, es porque sabe las contrariedades de la vida y lo que puede venir. Cuando sabe esto mantendrá la serenidad. No entregarse a júbilos ni lamentos, porque la variabilidad de todas las cosas puede modificarlo en cualquier momento.
La sabiduría de la vida es disfrutar el presente, pero la mayoría de las veces hacemos lo contrario: planes, preocupaciones o nostalgias del pasado nos ocupan y descuidamos el presente. Sin embargo el presente es seguro porque el pasado y el futuro son diferentes de cómo pensamos. Solo el presente es escenario de nuestra felicidad. Pero…si el presente se convierte en pasado a cada momento…¿Dónde hay espacio para la felicidad?


El arte de ser feliz. A. Shopenhauer.

martes, 30 de agosto de 2011

La medida natural e individual del dolor.

5.- La medida natural e individual del dolor.
La naturaleza determina la medida del dolor en cada individuo, esta medida aumenta o disminuye según el estado de ánimo o el momento. Esto es el temperamento de cada uno.
Esta hipótesis se apoya, en que los grandes sufrimientos hacen imperceptibles a los pequeños y cuando no hay grandes sufrimientos, los pequeños nos ponen de mal humor.
Así vemos, que tanto los sentimientos de sufrimiento o de bienestar, está determinado subjetivamente, no por circunstancias externas de riqueza o clase social.
La alegría desmesurada y el dolor intenso, se dan en la persona por vivacidad de espíritu y no son producto del presente, sino de la anticipación del futuro. Ambas tensiones excesivas del estado de ánimo se evitan por medio de la sensatez.
Todo júbilo desmesurado, se basa en la ilusión de haber creído encontrar algo en la vida, que no se puede hallar en ella. Así, después de cada ilusión, hay que volver a la realidad y pagarlo con la misma cantidad de dolor. Ambas se pueden evitar si pudiéramos ver las cosas en su conjunto y no verlas del color que deseamos.
A veces nos resistimos a aceptar que el sufrimiento es esencial en nuestras vidas. Cada uno lo lleva en su interior, no viene de fuera, aunque siempre buscamos una causa externa a nuestro dolor. Como buscar un deseo que no se puede cumplir, pero tampoco abandonar. Entonces tenemos lo que buscamos: algo a lo que podemos echar la culpa de nuestro sufrimiento, en lugar de a nuestro propio carácter. Esto nos hace enemigos de nuestro propio destino, pero nos reconcilia con nuestra existencia.
La consecuencia de este desarrollo es un estado de ánimo melancólico que significa soportar constantemente un gran dolor y despreciar todos los pequeños sufrimiento y alegrías.
6.- Hacer con buena voluntad lo que se puede y tener la voluntad de soportar el sufrimiento inevitable. Debemos vivir no como queremos, sino como podemos.
7.- Reflexionar a fondo sobre una cosa antes de emprenderla. Una vez que se ha llevado a cabo, no angustiarse ante posibles peligros, porque en su momento se ha pensado todo exhaustivamente. Si el resultado es malo, se debe a que todas las cosas están expuestas al azar y al error.
8.-Limitar el propio ámbito de acción, así se da menor oportunidad al ataque del infortunio.
9.- El prudente no aspira al placer, sino a la ausencia de dolor. Aristóteles
10.- Sométete a la razón si quieres someterlo todo. Séneca.
11.- Una vez que el infortunio se produce, no pensar que podría haber sido de otra manera. Si esto ocurre, se convierte uno en torturador de sí mismo o por el contrario, el castigo de sí mismo vuelve a uno más prudente en una próxima ocasión.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Sobre los bienes...

REGLA 4ª
Los bienes que nunca se han pretendido, no se echan de menos, se puede estar plenamente satisfechos sin poseerlos. Otros que poseen cien veces más, es en cambio desgraciado cuando le falta una cosa.
Cada uno tiene su propio horizonte de lo que le es posible alcanzar. Es feliz si el objeto es posible obtenerlo y es infeliz si surgen perspectivas que le dificulten tenerlo. Lo que se halla fuera del alcance de su vista, no ejerce ningún efecto sobre él.
El pobre no se inquieta con las grandes posesiones de los ricos y el rico no se consuela con lo mucho que ya posee. Nunca el dinero hizo rico a nadie, afirmó Séneca.
Tras la pérdida de las riquezas y una vez pasado el primer dolor, el estado de ánimo no es diferente al anterior. Esto es porque reducen nuestras posesiones y nosotros en igual medida reducimos nuestras pretensiones.
En caso de buena fortuna, suben nuestras pretensiones y esto constituye la alegría, pero nos acostumbramos y nos volvemos indiferentes hacia lo que poseemos.


Si esto no fuera así, sería mucho más feliz el que más posee y a veces ocurre lo contrario...


domingo, 14 de agosto de 2011

Primeras reglas para ser feliz.

Continuando con las recomendaciones de Shopenhauer para procurar una vida placentera, anoto las tres primeras reglas para conseguir la Felicidad:
1ª REGLA:
Entramos en el mundo llenos de aspiraciones a la felicidad y esperamos realizarlas, pero el destino nos demuestra que tiene cierto derecho sobre nosotros.

La experiencia nos dice que la felicidad es una quimera, mientras que el sufrimiento y el dolor son reales. Si esta experiencia diera sus frutos, dejaríamos de buscar la felicidad y procuraríamos solo escapar del dolor: “El prudente no aspira al placer sino a la ausencia de dolor” dice Aristóteles.
Lo mejor que se puede encontrar es un presente sin dolor, tranquilo y soportable. No hay que estropearlo esperando alegrías imaginarias, o preocupaciones ante un futuro incierto. Lo mejor es disfrutar del presente como algo realmente seguro.
La conclusión a esta primera regla sería: aprender de la experiencia y disfrutar el presente.
REGLA 2
Nunca serás feliz si te atormenta que algún otro está más feliz que tú” afirma Séneca. Este mismo filosofo dice “Cuando piensas cuántos se te adelantan, ten en cuenta cuántos te siguen”. Schopenhauer concluye: “No hay nada más implacable y cruel que la envidia, sin embargo nos esforzamos en suscitar envidia.” Por tanto, la envidia será un inconveniente para alcanzar la felicidad.
REGLA 3
El carácter que adquirimos será una manifestación de nuestra inteligencia y nuestra experiencia, y servirá para conocernos a nosotros mismos. Conocernos es saber lo que queremos y lo que podemos hacer en la medida de nuestras posibilidades. Es saber qué podemos escoger de todas las opciones que la vida nos ofrece, es decir, escoger el camino más acertado a nuestras posibilidades. Si no nos conocemos lo suficiente nos estaremos equivocando continuamente y por eso la persona envidiará. Porque elegirá posibilidades apropiadas al carácter de otros, no al suyo. Por ejemplo, el pez no puede envidiar al pájaro, cada uno está en el ambiente que le es apropiado.
Pero a pesar de haber elegido la opción apropiada, el mal nos afecta. Aún más cuando pensamos en las circunstancias que lo hubieran evitado y apelamos al destino imperante. Pero cuando comprendemos que los hechos no se pueden modificar, las aceptamos más facilmente.

sábado, 30 de julio de 2011

El arte de ser feliz

La sabiduría de la vida debería enseñar a vivir feliz, pero sin una mentalidad estoica y sin un aire de maquiavelismo. En el primer punto, el camino a la renuncia y la austeridad no es adecuado porque la naturaleza del hombre no puede buscar la felicidad por ese camino. El maquiavelismo o alcanzar la felicidad a costa de todo lo demás, tampoco es adecuada porque el hombre corriente no tiene la inteligencia necesaria para ello.
Estos extremos están vedados para alcanzar la felicidad, sin embargo la eudaimonia enseña cómo ser feliz sin renuncias, sin necesidad de venderse a sí mismo y sin utilizar a los otros como medio para sus propios fines.


La felicidad perfecta es imposible, pero se puede esperar llegar a un estado menos doloroso. Comprender esto hace que participemos del bienestar de la vida.



Pero… ¿Qué es esencial para la felicidad humana?1-Alegría de ánimo y temperamento feliz, este determina la capacidad para el sufrimiento y la alegría. “Nada tiene un premio más seguro que la alegría, porque en ella el premio y el acto son lo mismo.” El que está alegre siempre tendrá motivos para estarlo, si está alegre es feliz, da igual que sea pobre, rico, joven o viejo.
2- La salud del cuerpo, como condición inevitable.
3- Tranquilidad de espíritu
4- Bienes externos en medida reducida.


Epicuro establece esta relación:
-Bienes naturales y necesarios.
-Bienes naturales y no necesarios.
-Bienes ni naturales ni necesarios.


Este fragmento es un resumen de la introducción del libro de Arthur Schopenhauer “El Arte de ser Feliz”. Comprende un total de cincuenta reglas, que pueden ayudarnos a recapacitar sobre algunos aspectos de nuestra vida y que iré detallando en este blog.

domingo, 19 de junio de 2011

Cádiz desde el mar...

La claridad del día, la frescura del ambiente, la belleza del mar, que fuera de la bahía parecía agitarse con gentil alborozo a la aproximación de la flota, formaban el más imponente cuadro que pueda imaginarse.
Cádiz, en tanto, como un panorama giratorio, se escorzaba a nuestra vista, presentándonos sucesivamente las distintas facetas de su vasto circuito. El sol, encendiendo los vidrios de sus mil miradores, salpicaba la ciudad con polvos de oro, y su blanca mole se destacaba tan limpia y pura sobre las aguas, que parecía haber sido creada en aquel momento, o sacada del mar, como la fantástica ciudad de San Jenaro (uno de los patrones de Cádiz). Vi el desarrollo de la muralla desde el muelle hasta el castillo de Santa Catalina; reconocí el baluarte del Bonete, el baluarte del Orejón, la Caleta, y me llené de orgullo considerando de dónde había salido y dónde estaba.

(Salida de la flota española hacia Trafalgar. Fragmento del libro de B. Pérez Galdós.)

domingo, 5 de junio de 2011

La muerte del Maestro

Estas entradas taurinas no suponen que esté a favor ni en contra de la fiesta de los toros, simplemente quiero hacer ver la riqueza cultural que supone al ser inspiración de grandes artistas, entre ellos José Villegas, un pintor costumbrista que obtuvo un gran éxito con su obra, en particular con esta que a continuación veremos. La he elegido porque tiene su historia y conocerla es una forma para que disfrutemos un poco más con el arte.
Todo comenzó cuando Villegas fue invitado a presenciar una corrida de toros a beneficio del “Tato” en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Como número uno del cartel figura el torero cordobés Manuel Fuentes “Bocanegra” que en su primer toro es cogido de gravedad y trasladado a la enfermería, donde acude pintor. Villegas impresionado, realiza una serie de boceto para los que posan importantes figuras del toreo, entre ellos “Lagartijo”. Estos bocetos servirían de antesala para el cuadro que él llamaba “El Grande”, y fueron la base para “La muerte del maestro”. En 1893 presenta el cuadro en Roma, realizando un recorrido por diversos puntos de Europa. A pesar del éxito, el pintor se vio inducido a modificar la obra en su composición, colorido, iluminación e incluso tamaño. -Estas modificaciones se conocen gracias a la documentación gráfica y al estudio radiográfico al que se sometió para su restauración-.
El cuadro fue pintado entre 1893-1910 y vendido por 100.000 francos a un estadounidense llamado Mr. Rogers que lo donó al Museo de Búfalo a cambio de ser nombrado miembro a perpetuidad, de dicha Institución. Desde este año permanece en el museo siendo imparable su deterioro, hasta que en 1982 es trasladado a un almacén desprovisto de su bastidor y enrollado el lienzo. Un año más tarde el Museo se desprende de él, y aparece en 1987 en la “Galería Sammer” de Madrid y finalmente en la Feria de Anticuarios. En el 89 participa en la Exposición Pintores Andaluces de la Escuela de Roma en cuyo catálogo figura como propiedad de un particular y en el 92 el cuadro es subastado por la Galería Christi´e de Londres y adquirido por anticuarios andaluces que lo ofertan a la Junta de Andalucía para su depósito en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Finalmente en 1999, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) inicia una restauración que termina en el 2001.
Cuando el taller de restauración recibe el lienzo, el deterioro es alarmante. Enrollado en un rulo y cubierto con papel sin bastidor, debido a sus grandes dimensiones (3.27x 5.00 m.). El lienzo presentaba grietas y fisuras ocultas por los parches. Había deformaciones en la zona superior e inferior en formas de olas debido al mal tensado del lienzo y por llevar mucho tiempo enrollado. Debido a esto, había manchas de humedad equidistantes de mayor a menor tamaño producidas por filtraciones mientras la obra estuvo enrollada.
El barniz de la obra estaba oxidado y produce alteraciones cromáticas en casi toda la superficie, por lo que no se puede apreciar el color original de la obra. Se detectan además superposiciones de película pictórica debido a que el pintor la modificó en ocasiones, cambiando algunos personajes, el fondo y el tamaño. Todo el cuadro presentaba acumulación de polvo y suciedad generalizada.
Se realizan diversos estudios para cerciorarse del estado de la obra y se procede a una desinsectación preventiva así como al diseño de un nuevo bastidor de madera de pino de Flandes eliminando los bordes de refuerzo que provocaban deformaciones en el soporte. Así se pudo comprobar que los bordes tenían pintura original apreciando distintos tonos de color y líneas de composición diferentes a las actuales. Por el reverso se reentela con el pegamento adecuado. Una vez terminada esta labor se colocó en vertical para proceder con las técnicas de restauración.
El lienzo presentaba algunas restauraciones anteriores que deben ser eliminadas, al sobrepasar el nivel del original. Las lagunas son rellenadas minuciosamente y siempre respetando la pintura autentica.
Finalmente se puede apreciar la composición definitiva que el autor pretendió: el torero Bocanegra -momentos después de ser cogido por el toro- en la Capilla de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla. En la zona izquierda se puede ver al maestro agonizante, tumbado en una cama recibiendo los Santos Sacramentos por parte de un sacerdote y rodeado por su cuadrilla en la parte derecha del lienzo.
Villegas tarda unos veinte años en culminar la obra y se aprecia la evolución de su estilo logrando efectos lumínicos, colores vibrantes y una pincelada más densa. Hace un mayor uso del clarooscuro que aporta gravedad a la escena. La estética preciosista conforma detalles ricos los trajes y accesorios, así como en el capote de paseo que cubre al torero.
Los cambios que el autor hace se conocen por fotografías que dedica a la Infanta Isabel y por su aparición en distintas revistas, además del estudio radiológico final.
En el cambio, sustituye una reja del fondo, por una ventana a la derecha y unas cortinas. El altar es cambiado por un retablo con una imagen de la Virgen, desapareciendo un grupo de figuras. En resumen, procura otro aspecto más íntimo y dramático. En cuanto al tamaño del lienzo pasa 330x 630 a 327.8x 500.
Podemos contemplarlo en la Sala XIII del Museo de Bellas Artes de Sevilla. El cuadro está situado de una forma estratégica para poder observar la profundidad de la obra, a mi parecer, igualable a Las Meninas –salvando las distancias, por supuesto.-




miércoles, 25 de mayo de 2011

Toros en la Maestranza

La Fiesta de los Toros es una actividad que procede de una cultura, y que en principio no se puede entender si no se está en ella, y aún así es incomprensible para grupos que se manifiestan antitaurinos.
Pero todo tiene su historia, así que de momento nos situamos en el siglo XVIII con una Europa partida en dos, la del trabajo y los valores puritanos donde se censuran las fiestas hasta erradicarlas y la del sur de Europa, donde perviven las mismas fiestas que citaron los literatos del Siglo de Oro. Entonces, mientras en el norte de Europa se trabaja en pro del capitalismo, los ilustrados españoles como Cadalso aplaudía las fiestas que se mantenían vivas gracias a la debilidad del Antiguo Régimen, incapaz de hacer efectivas las prohibiciones. Por otro lado, estaba el peso de una tradición, que la Iglesia Católica no podía controlar. Así prevalece en España el gusto por la fiesta, el desorden y el no hacer nada, frente “al tiempo es oro”. Dice Octavio Paz “Tenemos fiestas por la misma razón que no tuvimos ilustración” .
Hasta nuestros días pervive una estética barroca que acompañará a los actos festivos: romerías, carnaval, ferias, o corridas de toros que servian para amenizar los eventos. En este aspecto influyen los viajeros ingleses y franceses que venían buscando lugares exóticos y una España mitificada y tipificada por estereotipos: cigarreras, toreros...una explosión de sentimiento, sensibilidad, sangre, tragedia y muerte.
Todas estas circunstancias históricas tienen que ver con la institucionalización de las corridas de toros en Sevilla, algo que en un principio solo pertenecía al pueblo llano. Institucionalizar significa controlar el comportamiento humano estableciendo pautas para dirigirlo en una determinada dirección.
Pues bien, los primeros documentos aparecen en la época de Alfonso X El Sabio y posteriormente en el siglo XIV, hay constancia de una fiesta de toros en Navarra para celebrar la coronación de Carlos II. Finalmente y según la obra de José Mª Cossío sobre toros, todo apunta a que esta práctica llegó a Andalucía desde el norte y poco tiempo después tuvo arraigo secular en esta tierra. La fiesta popular consistía en la persecución y caza de la res a la que continuaba una comilona popular y la consiguiente fiesta. Con la instauración de las corridas en la Plaza de San Francisco en Sevilla, la fiesta pierde el tumulto popular pero comienza a levantarse una institución, que será vital para el desarrollo de la fiesta de los toros: la Real Maestranza de Caballería, (1670) con unas normas que la rigen.

En 1700 la nueva dinastía borbónica tratan de imponer las ideas ilustradas pero las tres manifestaciones que se dan junto a las corridas de toros, flamenco y semana santa se escapan de sus fueros y consiguen personalidad propia.
La Real Maestranza adquiere un poder capaz de lidiar con el estatal y los caballeros maestrantes procedentes de la clase poderosa son dueños de ganaderias, y mandan a sus peones clavar rejones a los toros en el ruedo. Surgen entonces los hombres de a pié, que provienen del matadero y que dejan de ser simple acompañamiento para comenzar a torear según reglas precisas, pretendiendo matar a un toro con la misma destreza (de ahí diestro) con la que lo hicieron los señores a caballo.
Los antiguos operarios del matadero de San Bernardo son los que llevan al público a las gradas, ya que será el matador, el héroe que los representa. (Por algo San Bernardo es el barrio de los toreros).
Avanzando los años llegamos al romanticismo y mientras en Europa las relaciones sociales se dan en los teatros, en Sevilla la actividad teatral está prohibida, por tanto estas relaciones tienen que darse en la plaza de toros. ¿Explicaría esto los "silencios de la Maestranza"?
Al fin en la plaza de toros tienen cabida todas las clases: palcos para los maestrantes y la autoridad, sombra para las clases altas y sol para las clases populares, tan necesaria para conceder los trofeos y para mantener las tradiciones.
Tradiciones imprescindibles en una sociedad donde no hay una realidad industrial firme ni aparecen proyectos de progreso real. Parece que la máxima aspiración de Andalucía es atraer al turismo, para eso es imprescindible mantener las tradiciones.

martes, 10 de mayo de 2011

El habla andaluza

Con el habla manifestamos nuestra cultura, pues cada lengua contiene los saberes, creencias e ideas acerca de la realidad que comparte una comunidad. En el lenguaje se consolida el saber acumulado por generaciones.
Pero los andaluces hemos estado obligados a castellanizar nuestra habla para darle prestigio a lo que estamos diciendo. Todavía en los anuncios de Canal sur o en las propagandas electorales se habla en castellano. En cierta forma alabamos nuestro idioma pero sentimos vergüenza hablarlo en determinados ámbitos, intentando vocalizar sonidos que no son nuestros y que suenan artificialmente. La riqueza de nuestra lengua se manifiesta en cada provincia, donde existe un determinado acento y distintos conceptos para nombrar las cosas. Pero entre los propios andaluces se valora más un acento que otro, tendiendo a ridiculizar al “oponente”.

Se trata de poner en valor este patrimonio inmaterial que poseemos los andaluces y que pronto será una riqueza perdida al no proteger nuestra habla y todos los términos que usamos para definir las cosas. En cada provincia y en cada pueblo existe o existía una forma de expresión diferente, pero ahora optamos por el español standar, perdiendo parte de la riqueza linguistica que nos caracteriza.


En este video podemos ver algunos acentos andaluces y la opinión de algunos profesores de la Universidad de Sevilla.

domingo, 1 de mayo de 2011

¿Por qué del atraso andaluz?

El subdesarrollo andaluz tiene algo más de un siglo y es el resultado de la desigual división territorial del trabajo impuesto por el capitalismo: en Cataluña y el País Vasco situaron las industrias, quedando Andalucía en manos de los grandes terratenientes, como productora de materias primas. Este hecho ha producido una dependencia económica, política y de alienación cultural.
Andalucía se especializó en el sector agrario, pero sobre todo en mano de obra barata. La imposición del sistema capitalista provocó la destrucción de los bosques autóctonos y de la rica fauna andaluza. Mediante las reformas agrarias se desamortizaron tierras comunales en comarcas donde se dependía de ellas. El fin era crear servidumbre y jornaleros/as.
En estas circunstancias no interesaba crear lazos de solidaridad a través de una cultura común. Lo único que convenía era su trabajo y su sometimiento. Ni siquiera se enseñaba en los colegios el pasado revolucionario de Andalucía y siempre me pregunté ¿Por qué pasando tantas necesidades no se rebelan? La respuesta es que no nos han enseñado y por supuesto no las han promovido. Mucho menos desde la Iglesia que siempre ha predicado una resignación cristiana y “que sea lo que Dios quiera”.
Este es uno de los grandes males de Andalucía : el conformismo y la aceptación impasible.
Asumimos ser un “país atrasado” sin conocer el por qué. Hoy día se investiga si la imposición del modelo de producción inglés fue lo más conveniente para Andalucía ya que no tuvo en cuenta ni el clima, ni la orografía, ni la cultura. Los datos comparativos con otros países europeos siempre perjudicaban a nuestro territorio, de ahí el concepto de atraso. Sin embargo actualmente se propugna una agricultura sostenible y natural. La que tenía Andalucía antes de la imposición del capitalismo, cuando los sistemas agrarios tendían al equilibrio, y al crecimiento sostenible más que al crecimiento continuo. Pero al antropocentrismo imperante de dominio de la Naturaleza, la creencia de que al depender de medios naturales, más atrasado se está, o el concepto de tierras incultas en sentido peyorativo, conforma el tópico de atraso.


Posteriormente se nos adjudicaron algunos tópicos más que conformaron la "forma de ser" andaluza, que consciente o inconscientemente asumimos.



miércoles, 20 de abril de 2011

Cultura de masas

El ser humanos está en el mundo, y por fuerza está mediatizado por una cultura impuesta y por otras que le influyen a lo largo de su vida. Es una imposición de unos individuos sobre otros. Por tanto, se puede afirmar que la cultura no es una opción electiva del ser humano. La elección radica en el grado de inserción y transformación que se produce durante su experiencia vital, para adaptarse a su entorno en cada momento.

Toda cultura es el modo humano de resolver la vida y de dar respuesta al ámbito en que se vive. Los seres humanos a diferencia de los animales, pueden plantear un modo de vida diferente, al no estar determinado por conductas preestablecidas. Las personas pueden hacerse responsables de la forma en que viven y el modo en que se relacionan con los demás. Pero ¿Tienen los recursos necesarios para poder tomar sus propias decisiones?

La cultura de masas incluye todos los medios de comunicación: Televisión cine, periódicos, radio y literatura tipo best-seller. Estos medios se desarrollan al tiempo que las masas cobran protagonismo y la presión mediática pronto les enseñará cómo deben pensar o divertirse. Será la clase dominante quienes imponen las formas de vida a las clases populares a través de los medios de comunicación.


La cultura se pone al alcance de todos, es obtenida con facilidad por la sociedad, pero no deja paso al criterio personal. La filosofía del siglo XX crítica la sociedad, la cultura y las formas de racionalidad impuesta por la sociedad industrial y la cultura de masas. Demuestra que el dominio del poder político-económico, a través de los medios de comunicación de masas, la industria cultural y la publicidad, determina las elecciones y los deseos del individuo. Son deseos inducidos, creados por las lógicas de mercado. Para conseguir cierta libertad es necesaria la autoreflexión crítica y poner en evidencia estructuras como la familia, las escuelas o las instituciones religiosas. No centrarse solamente en el ámbito económico.


Lo ideal, es llegar a una sociedad sin explotación y una organización racional de la actividad humana que tenga en cuenta la libertad y la creatividad intentando que el sistema opresor no se perpetúe.


Los filósofos de la Ecuela de Frankfurt afirman que la “industria cultural” son los medios de comunicación de masas y que a través de ellos se imponen unos valores, se crean unas necesidades y se asigna un lenguaje y una conducta. Estos valores no emancipan ni son creativos ya que los mensajes se reciben de forma pasiva. La diversión ya no es un lugar de recreo, alegría y libertad, será la industria quien fija los horarios y las diversiones. Las reglas del tiempo libre están programadas por la industria cultural. Así el destino del individuo está establecido por el sistema.




Piensan que las democracias occidentales, detrás de una aparente permisividad y bienestar económico, conlleva un sistema de represión e instrumentalización de conciencias.
Finalmente, será el Estado quién promueva esta Cultura de la Globalización debido a sus intereses económicos y a la necesidad de expandir sus propias consignas de control y dominación de masas. Se promueve el individualismo en detrimento de la solidaridad social, y el Estado será el único benefactor de la sociedad, garantizando y cubriendo a los ciudadanos todas sus necesidades.
El futuro de esta Cultura está asociado al capitalismo, por tanto estará por ver si este sistema económico tiene sus días contados. Si es así también arrastrará consigo a la Cultura de Masas.

http://www.youtube.com/watch?v=EGE_qs8ipqw&NR=1

domingo, 3 de abril de 2011

Manipulación mediática

Noam Chomsky pensó un decálogo a cerca de la manipulación mediática bastante interesante y que merece la pena leer detenidamente y reflexionar sobre algunos puntos:

1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.


2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.


3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.


4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.


5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.


6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…


7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.


8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…


9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!


10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

viernes, 18 de febrero de 2011

Nuestro conocimiento

Sabemos lo que conocemos porque lo hemos estudiado, nos lo han dicho otras personas o por propia experiencia. Pero esos conocimientos que hemos adquirido no son del todo fiables porque pueden cambiar con el tiempo o con las modas. Por tanto de vez en cuando deberíamos revisar las cosas que creemos saber, utilizando la razón.
La razón es un proceso intelectual que establece relaciones entre las cosas, para que sean de una manera y no de otra. Mediante la razón se seleccionan los estudios, las experiencias o las noticias que recibimos y que son elegidas según nos dicta nuestra inteligencia y nuestros sentidos. Es decir, las vemos según nuestras facultades o nuestro punto de vista, no como son en sí mismas.
La prueba evidente de este cambio, podemos comprobarla cuando releemos libros que en su momento nos impactaron, dejando en nuestra mente una idea que probablemente no se corresponde con la nueva lectura, en la que nos hemos visto influidos por nuestras nuevas experiencias vitales. Creo que es importante revisar algunas ideas que parecen arraigadas en la mente y comprobar si en las circunstancias actuales aún tienen sentido.


“Nuestro conocimiento es verdadero pero no llega más que hasta donde lo permiten nuestras facultades”. F. Sabater.

domingo, 30 de enero de 2011

El comienzo

En todas las cosas es doloroso comenzar.
En muchas obras, el principio no salta a la vista. El campesino cubre las semillas con la rastra, y el trigo no madura hasta que viene un buen verano. El arquitecto que está construyendo un edificio, cuanta mayor altura quiere dar a las paredes, echa las bases a tanta mayor profundidad.
Con cuidado el pintor prepara la tela extendida, antes de esbozar, lleno de pensamientos, su cuadro;
Y sólo lento nace lo que cada uno proyecta.
Wolfgang Von Goethe (1749-1832)