Nos quedamos en el Castillo de San Jorge y continuamos debajo del puente de Triana:
![]() |
Puente del Carrouse |
![]() |
Puente de Triana |
Los encargados de su construcción fueron los ingenieros franceses Bernadet y Stenacher que hicieron una réplica del desaparecido puente del Carrousel de París, diseñado por Polonceu.
Este fue el primer puente de hierro sobre el Guadalquivir y vino a sustituir al antiguo puente de Barcas.
En este vídeo podemos conocer parte de su historia.
(Confio que al quedar incluidos los autores de dicho vídeo no existan problemas en su difusión.)
(Confio que al quedar incluidos los autores de dicho vídeo no existan problemas en su difusión.)
El puente de barcas fue una construcción almohade de 1171, es el
elemento importante en la historia de Triana pues estuvo allí hasta que se construyó el actual de Isabel II.
La primera cofradía que se atrevió a pasar este puente de barcas fue la Hermandad de la O. Antes todas las hermandades hacían estación de penitencia en la Iglesia de Santa Ana, considerada catedral por los trianeros.
Seguimos debajo del puente y recibimos explicaciones sobre las batallas acaecidas en el lugar:
La siguiente batalla que se desarrolla en el mismo espacio es la napoleónica, pero antes ocurre un tsunami, producido por el terremoto de Lisboa en 1755.
Pero será para el siguiente capítulo...
La primera cofradía que se atrevió a pasar este puente de barcas fue la Hermandad de la O. Antes todas las hermandades hacían estación de penitencia en la Iglesia de Santa Ana, considerada catedral por los trianeros.
Seguimos debajo del puente y recibimos explicaciones sobre las batallas acaecidas en el lugar:
La primera de ellas fue durante la Reconquista, cuando Sevilla tenía mas de 7 Km. de muralla. Para su conquista
se necesitaron refuerzos que vendrían de Cantabria, Laredo, Aviles o San Vicente de la Barqueta en Santander. La flota además contó con marinos vascos y
gallegos. Un total de 13 naves y 5 galeras dispuestas para la conquista.
En 1247 y capitaneado por Fernando III las naves parten de
Córdoba. El asedio a Sevilla comienza el 24 de agosto de 1248 cortando el
suministro de agua a la ciudad a través de los Caños de Carmona. Se
establecieron en campamentos alrededor de la ciudad con numerosas incursiones
militares y completando el asedio con la ruptura del puente de Barcas por el
cual entraba aprovisionamiento.
Puente de Barcas |
Este
puente consistía en barcas amarradas entre si por una fuerte cadena. Fernando
III ordena a su almirante Bonifaz, que dos de sus naves fueran cargadas de
piedras y cuchillas en la proa y los lados para así lanzarlas corriente abajo
hacia el puente, con el fin de romper las cadenas. (Con respecto a la cadena que cruzaba
el río existen diversas teorías según los historiadores.)
El caso es que la primera nave impactó contra el puente sin
resultado. La segunda logró partir la cadena.
Desde entonces los escudos del ayuntamiento de Laredo,
Santander, Cantabria, San Vicente de la Barqueta... tienen unas cadenas y la
torre. Un fragmento de ellas se conserva en la Iglesia de Santa María de la
Asunción en Laredo.
![]() |
Escudo de Santander |
![]() |
Escudo de Laredo |
![]() |
Escudo de Cantabria |
La siguiente batalla que se desarrolla en el mismo espacio es la napoleónica, pero antes ocurre un tsunami, producido por el terremoto de Lisboa en 1755.
Pero será para el siguiente capítulo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario