Finlandia solicita profesionales de la enfermería para trabajar
en sus hospitales: http://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/finlandia-busca-enfermeros-profesionales-espanoles_2012012700036.html
El gobierno de Berlín pedía
ingenieros españoles: http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Nos/vamos/Alemania/elpepusocdmg/20110619elpdmgrep_5/Tes.
El Reino Unido más recientemente requiere ingenieros y
personal sanitario:
![]() |
Monumento al Emigrante. Tenerife. |
No es la primera vez que se solicitan profesionales que han
sido preparados en nuestras universidades pagadas con dinero público y que
prestarán servicios de calidad en el resto de Europa. Los frutos de ese
esfuerzo quedarán fuera de nuestras fronteras. Los nuevos emigrantes con su esfuerzo y con el nuestro, colaboran a construir una nueva Europa que al parecer, carece de profesionales cualificados. Las circunstancias personales de estos emigrantes son las mismas de aquellos que viajaban a
Alemania: falta de trabajo o necesidad económica. Las consecuencias serán idénticas a las que aquejan a todos los emigrantes: abandono de su entorno amistoso y
familiar y un gran desarraigo que los hará aun más vulnerables. La paradoja
está en que nuestros nuevos emigrantes van sobradamente preparados a pesar de
las estadísticas europeas sobre la baja calidad de la enseñanza en España. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/educacion/espanola/retrocede/elpepusoc/20071205elpepisoc_1/Tes
Es algo contradictorio que se pretenda hacer creer que la
calidad educativa es tan mala comparada con otros países del norte de Europa y
que a la vez estos profesionales sean requeridos para prestar sus servicios en
países donde en teoría la calidad de enseñanza es tan magnífica. Desde luego
hay cosas que no entiendo, pero el caso es que nuestros hijos, el mío en
particular, es emigrante en Inglaterra y no le falta el trabajo, pero él me
falta a mí.
Esto me lleva a pensar en que la crisis europea se centra o
se ceba solo con algunos países de la Unión. Tenemos 1.471.691 españoles fuera
de su lugar de nacimiento de los que 560.486 están en Europa, se supone que
trabajando. Según datos: http://www.ine.es/prensa/np549.pdf
Si existe tal crisis
europea ¿Por qué están trabajando ganando más del doble que si estuvieran aquí?
Es un tema al que le doy vueltas y llego a la terrible
conclusión de que en Andalucía y España las cosas están como siempre, la gente
buscándose la vida como puede y la clase privilegiada haciendo de su capa un
sayo, ganando tiempo con engaños y corruptelas, y permitiendo que nuestros jóvenes tengan que
emigrar en busca de un futuro mejor.